Información sobre cookies

A continuación se muestra la Política de cookies para ser utilizada como información ampliada de conformidad con los artículos 13 del Reglamento (UE) 2016/679 (en adelante "RGPD") y legislación vigente en la materia.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son paquetes de información enviados por un servidor web (por ejemplo, el sitio) al navegador de Internet del usuario, memorizados automáticamente por este último en la computadora y enviados automáticamente al servidor en cada acceso posterior al sitio.

Por lo general, se pueden instalar cookies:

  • directamente del propietario y/o administrador del sitio web (las llamadas cookies propias);
  • por administradores ajenos al sitio web visitado por el usuario (las llamadas cookies de terceros).

Salvo que se especifique lo contrario, tenga en cuenta que estas cookies son responsabilidad directa y exclusiva del mismo responsable. Puede encontrar más información sobre la privacidad y su uso directamente en los sitios web de los respectivos administradores.

Este sitio web puede utilizar, también en combinación entre sí, los siguientes tipos de cookies clasificados según las indicaciones del Garante de Privacidad y las Opiniones emitidas en el contexto europeo por el Grupo de Trabajo de conformidad con el art. 29 del RGPD:

  • Sesiones: que no se almacenan permanentemente en la computadora del usuario y se eliminan cuando se cierra el navegador, se limitan estrictamente a la transmisión de identificadores de sesión necesarios para permitir una exploración segura y eficiente del sitio, evitando el uso de otras técnicas informáticas potencialmente perjudiciales para la privacidad de la navegación de los usuarios.
  • Persistentes: que permanecen almacenadas en el disco duro del ordenador hasta que caducan o son canceladas por los usuarios/visitantes. A través de las cookies persistentes, los visitantes que acceden al sitio (o cualquier otro usuario que utilice la misma computadora) son reconocidos automáticamente en cada visita. Los visitantes pueden configurar el navegador de su computadora para aceptar/rechazar todas las cookies o mostrar una advertencia cada vez que se ofrece una cookie, para evaluar si aceptarla o no. El usuario puede, no obstante, cambiar la configuración por defecto y deshabilitar las cookies (es decir, bloquearlas definitivamente), estableciendo el máximo nivel de protección.
  • Técnicas: son cookies utilizadas para autenticar, aprovechar contenidos multimedia o permitir la elección del idioma de navegación. Con carácter general, por tanto, no es necesario adquirir el consentimiento previo e informado del usuario. Esta categoría también incluye cookies utilizadas para analizar estadísticamente los accesos/visitas al sitio solo si se utilizan exclusivamente con fines estadísticos y mediante la recopilación de información en forma agregada.
  • No técnicas: estas son todas las cookies utilizadas con fines de creación de perfiles y marketing. Queda prohibida su utilización en los terminales de los usuarios que no hayan sido debidamente informados con anterioridad y no hayan prestado su consentimiento válido al respecto según la técnica del opt-in. Este tipo de cookies pueden, a su vez, agruparse según las funciones que realizan en:
  1. Análisis. Son cookies que se utilizan para recopilar y analizar información estadística sobre los accesos/visitas al sitio web. En algunos casos, asociados a otra información como las credenciales introducidas para acceder a áreas restringidas (su dirección de correo electrónico y contraseña), pueden utilizarse para perfilar al usuario (hábitos personales, sitios visitados, contenidos descargados, tipos de interacciones realizadas, etc.).
  2. Accesorios.En esta categoría se incluyen todos aquellos componentes gráficos de la interfaz de usuario de un programa, que tiene como finalidad facilitar la interacción del usuario con el propio programa, a modo de ejemplo, los widgets son cookies de Facebook, Google+, Twitter, Microsoft.
  3. Publicidad. Esta categoría incluye cookies utilizadas para anunciarse dentro de un sitio. Google, Facebook, Tradedoubler entran en esta categoría.
  4. Balizas web. Esta categoría incluye fragmentos de código que permiten que un sitio web transfiera o recopile información solicitando una imagen gráfica. Los sitios web pueden utilizarlos para diversos fines, como el análisis del uso de los sitios web, el control y la elaboración de informes sobre la publicidad y la personalización de la publicidad y los contenidos.